Recientemente, uno de mis apás (Tatuchi) me envió un correo que trae
una presentación de power point relacionada con "El hombre más feliz del
mundo".
Resulta que, otro de mis apás (Richeliú) me había hablado de este mismo
bato alguna vez.
Cabe mencionar que Richolín me pasó una versión muuuuuy diferente a la
que viene en el power point y decidí investigar qué onda.
Resulta que, tanto la versión Richoliana, como el power point, tienen
una versión muy tendensiosa y, en su mayoría, exagerada y hasta falsa en
secciones.
Según mi investigación, que incluye:
# Artículo de wikipedia, en inglés
http://en.wikipedia.org/wiki/Matthieu_Ricard
# Artículos de un periódico inglés, llamado "The independent"
http://news.independent.co.uk/uk/this_britain/article2171679.ece
http://news.independent.co.uk/people/profiles/article2276190.ece
(entrevista)
# Biografía oficial, en español (de la página de Matthieu Ricard)
http://www.matthieuricard.org/biographiee.html
Bueno, resulta que, en uno de los artículos de "The independent", dicho
por Matthieu Ricard mismo, dice que no le queda el título ya que solo
han aplicado la medición a unos cientos, de los cuales, la mayoría,
tiene patrones de conducta muy parecidos, los cuales fueron
identificados.
Además, el estudio no es un "felizómretro", sino un "Functional Magnetic
Resonance Images" (fMRI) que, según Richard J. Davidson (la persona que
realizó el estudio) determina la cantidad de actividad cerebral en los
dos lóbulos del cerebro. También dice, Richard J. Davidson, que es
posible que se pueda determinar el balance de emociones positivas y
negativas que el cerebro tiene, ya que, el lóbulo izquierdo genera las
positivas y, el derecho, las negativas.
También dice, en uno de los artículos, que todos los "meditadores" que
fueron probados mostraron más actividad en el lóbulo izquierdo que en el
derecho, aún cuando Ricard los supero considerablemente.
Matthieu Ricard nunca "abandonó" sus estudios de PhD, los terminó! Lo
que abandonó fue su carrera, en 1972, y, fue entonces, que decidió ir al
Himalaya a hacerse monje. Así que, como nació en 1946, quiere decir que
tenía 26 años. También decía que era uno de los biólogos más
prometedores de su generación.
El power point dice muchas cosas que sugieren algo que no es cierto, por
ejemplo:
- No vive en una chosa de 2m x 2m. El señor viaja por todo el mundo y
tiene múltiples actividades, entre ellas, es traductor de textos,
fotógrafo y autor de libros en general. Además, hasta ve la tele! Igual
que el Dalai Lama.
- No es la mano derecha del Dalai Lama, sino es su intérprete al
francés.
- El señor no dejó riquezas ni nada por el estilo. De hecho, él sigue
trabajando escribiendo libros y publicando fotografía, lo cual le
remunera de gran manera y, según él, lo dona/invierte todo en sus
hospitales y escuelas, que son algunos. Además, en la entrevista que
puse arriba, Ricard fue entrevistado en un departamento muy lujoso, que
es de un amigo suyo, el cual se lo prestó.
No es justo que idealicen a la gente y presenten historias falsas o
imágenes tendenciosas de ellos.
Si lees los artículos que pongo, lo bajas de el pedestal icónico en el
que te lo presentan en el power point o que Richolín ha platicado. Verás
que es alguien digno de admiración, muy capaz y con mucho que enseñar,
humano, como todos nosotros.
Incluso, en la entrevista, él admite recientes arranques de ira o cosas
por el estilo; no todo es felicidad.
Porqué digo todo esto? Porque no me gusta que hablen de las personas lo
que no son. A las personas se les debe admirar y reconocer todos sus
logros y es bonito que los platiquemos, pero no ponerlos en esos
pedestales, que tanto les gustan a los extremistas, en general.
Porfavor, quien seas, si vas a platicar de Matthieu Ricard, platica la
verdad, no lo que se te ocurra para hacer el cuento más increible... al
rato me lo vas a crucificar y resucitar y santificar y canonizar y blah,
blah, blah.
He aprendido mucho de mi investigación. Por ejemplo, hay que ser feliz,
hay que ejercitar la felicidad e intentar revivir momentos bellos de
felicidad genuina de tu vida.
La felicidad nunca debe depender de factores externos. Como lo dice
Ricard, hay que imaginarnos en un camino; cargando una mochila. La mitad
de la mochila está llena de provisiones y la otra de piedras. Lo que hay
que hacer es sacar las piedras y meter más provisiones.
La agresividad y la violencia no llevan a nada. No es necesario
responder a los ataques de ira o enojo, ya que uno se vuelve marioneta
del sentimiento y no resuelve nada.
La felicidad hay que ejercitarla. No es necesario encerrarse en una
celda de 2m x 2m, como dice el power point y Richo, pero tampoco hay
dejar que todas esas ondas materiales y, a final de cuentas, externas,
dicten tu estado de ánimo. Hay que ser feliz, no matter what!